domingo, 24 de noviembre de 2013

MUPLEX 2 PR 8 + SUPER 8


Resuelto el misterio de la caja de película super 8 de la marca Nacoral que traté en esta entrada. Estas películas pudieron venir de regalo o ser adquiridas con el poryector MUPLEX, que aún conservamos, aunque desconozco si funciona o no.

Igual al de la foto, que he tomado de otra página de internet, es el MUPLEX 2 PR 8, proyector de películas de 8mm y super 8mm, fabricado al parecer en la década de los 70, aunque yo lo situaría  casi al principio de la década, en 1970 o tal vez 1971 y con procedencia Italiana. Este fue parece ser el primer proyector utilizado por mi padre, posiblemente para proyectar las primeras películas donde salgo yo de niño. Más tarde llegaría el proyector sonoro EUMIG MARK S 807, ya que parece que el MUPLEX 2 PR 8 no lo es.



Esta pudo ser sin duda una de las películas proyectadas en mi casa a principios de los 70 usando el MUPLEX 2 PR 8. Mi padre transfirió las bobinas de super 8 a video VHS, y yo realicé este video añadiendo la pista de sonido y los créditos.

sábado, 23 de noviembre de 2013

SM cassette BASF LH 60

Esta es la caja de la SM cassette LH de la marca BASF en su versión de 60 minutos (88 m), fabricada en Alemania entre los años 1977 y 1979. La foto la he tenido que tomar de internet, puesto que no la poseo ya, tan sólo la cassette. Una de las caras  está grabada con una emisión de Radio 2 clásica de Radio Nacional de España. Reconozco la voz de Jose Luís Téllez en el programa Ars Sonora presentado por Ricardo Bellés y José Iges en lo que parece ser una emisión del año 1986. Este dato lo deduzco por la mención que hacen de la revista Scherzo nº 8, la cual corresponde a ese año. La grabación sólo contiene un fragmento del programa. Luego hay una segunda grabación de la misma emisora, desconozco el programa. Una voz femenina presenta una obra, que parece ser de una ópera llamada Fausto.

Decir, que por aquel año 1986, las cassettes las grababa con una maleta que contenía radio, cassette y tocadiscos. Afortunadamente, aunque estropeada, aún se conserva en un trastero que visitaré en breve, y fotografiaré para ponerla en el blog.





La otra cara de la SM cassette de Basf, contienen por un lado grabaciones de voz caseras realizadas en torno al año 1980-81 ¿?, donde aparece mi hermana muy pequeña, cantando, y mi madre y yo hablando, y una voz de niña, desconocida, probablemente mi prima o mi vecina. Todo parece indicar que he grabado esa parte, encima de otra grabación anterior que parece corresponder a un fragmento del Gran Circo de TVE. Todo esto fue grabado con el micrófono Philips analizado en una entrada anterior del blog, y probablemente un radiocassette Philips cuya foto espero extraer en breve de una película super 8 de la época. Pero eso será otro día.



LA OTRA CARA DE LA CASSETTE




domingo, 17 de noviembre de 2013

PHILIPS C-60 low noise compact cassette

Esta imágen encontrada en internet muestra la misma cassette dentro de una
unidad grabadora de cintas marca Philips fabricada en 1967 (Modelo EL3302)
Aquí tengo una unidad de Compact Cassette Philips de serie económica, fabricada en Europa entre 1971-74, es probablemente la más antigua que poseo. Probablemente ha sido pregrabada varias veces encima. La cara 1 contiene grabaciones realizadas por mi con la edad de 10 años en 1981 (¿?), a juzgar por el corte donde aparece música de un disco de la serie "Genios de la música española" del que grabé un fragmento, y esa colección se publica en 1981. Hay una grabación registrada con micrófono directamente de la televisión de la serie "Fama", que es de 1982. La cinta se inicia con una grabación de la radio de la canción "Waterfalls" de Paul McArtney que es de 1980, y contiene un tema de Pet Shop Boys que es de 1987, lo cual me da la pista que algo fue borrado debajo para grabar esta música muy posterior. La cara 2 parece haber sido grabada aproximadamente en 1972, dado que contiene varias canciones de ese año, seguramente grabada por mi madre, y seguramente con un radio cassette que estoy pendiente de localizar por medio de mi investigación, pues se nota que son canciones de la radio. En ese lado de la cinta contiene el famoso tema de Manolo Escobar, "Mi carro" de 1969. Hay también un tema de 1972 de un tal Toti, "Yo quiero vivir tango". "Rosy" de Lorenzo Santamaría, año 1972, "My Way" de Frank Sinatra del año 1969, y otras que no identifico. Más adelante subiré el audio en Mp3.


Vista de la grabadora de cassettes PHILIPS EL3303 de 1967 incluyendo
el micrófono Philips que creo que aún conservo en algún lugar
del trastero, y con el que con toda seguridad realicé mis primeras grabaciones de voz que
se contienen en esta cassette. La grabadora, suponiendo que fuera la misma con
la que se grabó esta cinta, se perdió.
Una imágen más específica del micrófono Philips con
el que realicé la grabación de voz que se encuentra
en esta cassette.

Una imágen extraida de una película super 8mm filmada en 1977
donde aparezco con el micrófono Philips en la mano.



PHILIPS compact cassette EQ-I - 60

Philips fue la inventora del "compact cassette" en el año 1963. Esta unidad de mi colección está pre-grabada con música de discos. Uno de los usos de la cassette en la década de los 80, era la de grabar una cinta con una selección de canciones para luego ponerlas en el walkman que te permitía oir por la calle o en cualquier lugar "en privado" por medio de unos auriculares conectados.

 Esta unidad está fabricada en Bélgica y comercializada entre 1984-1986 aparentemente.

PHILIPS compact cassette EQ-I 60 Side A



Parece ser que esta cinta fue pregrabada con un equipo similar a este, marca INVES.

jueves, 14 de noviembre de 2013

NACORAL 8mm

Antes del proyector sonoro EUMIG MARK S 807, mi padre tuvo que adquirir un proyector NACORAL para 8mm, ya que aquí encontré esta caja de película 8mm de cine en blanco y negro. Desconozco el título, porque no viene en la caja, y la bobina no la he localizado de momento.

Por lo que he podido averiguar hasta el momento, este tipo de proyectores debió venderse en la segunda mitad de los 60, y mi padre pudo adquirirlo probablemente cuando yo nací, en 1971 o tal vez en 1972, antes de dar el salto de calidad al proyector sonoro EUMIG MARK S 807, es como el de la fotografía de abajo, y creo que aún funciona.




miércoles, 13 de noviembre de 2013

CINEXIN

Así eran las bobinas de las películas.
Creo que una de las que tuve
fue Pluto en la casa de los espejos.
El Cinexin fue un pequeño proyector de películas para niños que usaba el formato cinematográfico de 8mm (conocido también por Doble 8). Funcionaba con 3 pilas LR-20/D. La película se proyectaba girando manualmente una manivela que permitía que se pudiera hacer avanzar, retroceder o congelar la imagen. Las películas se vendían aparte, e iban enrolladas en una bobina sin fin para evitar tener que rebobinar. Al principio las películas sólo estaban disponibles en blanco y negro. Se comercializó en España en 1971, el año que yo nací, y recuerdo que fue uno de los regalos de reyes de mi infancia. No recuerdo que pasó con el, supongo que se estropearía. No he conservado nada, desgraciadamente, sólo el recuerdo que lo tuve.


domingo, 10 de noviembre de 2013

TOKYO Compact Cassette C-60




Esta es una de las cintas de casete más antiguas que poseo. No he localizado nada en internet sobre esta extraña marca TOKYO. Lo único que se de ella, al no tener tampoco la caja original, es que está fabricada en Hong Kong, y lleva el logotipo compact cassette (audio casete compacto). Con este nombre se conocieron a estos soportes de cintas, que se hicieron populares en la década de los 70, y usadas masivamente para grabar y rebrabar música sobre la cinta virgen que se compraba en los comercios especializados. Esta unidad de mi colección contiene audio grabado hacia el año 1979. La primera parte son grabaciones de voz mías, probablemente registradas con un pequeño radiocassette similar al de la foto del video, donde he incluido el lado A completo de esta cinta.