martes, 11 de marzo de 2014

EL PRIMER PC COMPATIBLE

IBM lanzó al mercado en 1981 lo que se conoció con las siglas de PC, del inglés "Personal Computer", es decir computadora personal. Mi padre nunca tuvo un PC de IBM, porque lo primero que entró en casa fue el "Commodore 64", un ordenador personal de arquitectura diferente a la del PC.

Luego, hacia 1988 o 1989, llegó a nuestra casa el primer PC compatible. ¿Que es un PC compatible?. Es una computadora fabricada por otra empresa diferente a IBM, pero usando la misma arquitectura del IBM PC, es decir, un arquitectura abierta, aquella que hace posible modernizar, añadir o cambiar sus componentes alojados dentro de la caja. Pues bien, la primera computadora PC compatible, fue el Columbia Data Products MPC 1600-1

MÁS INFORMACIÓN

http://www.old-computers.com/museum/computer.asp?c=633&st=1#ebay

sábado, 1 de marzo de 2014

Windows 2000 professional

Antes de la aparición del sistema operativo Windows XP, salió al mercado Windows 2000 el 17 de febrero de 2000. Para mi, en aquel momento, pasó desapercibido, ya que usaba Windows 98, y el paso de esta nueva versión de Windows tuvo una vida muy breve.
Hoy he instalado para experimentar una versión que tengo en un DVD de WINDOWS 2000 PROFESSIONAL en su última versión, que fue la 5.0 o Service Pack 4 del año 2005. El primer vistazo me lo hace muy similar a Windows 98, no se.

Windows 2000 Profesional, sucesor de NT Workstation, está destinado a ser un cliente de red seguro y una estación de trabajo corporativa. Soporta hasta 2 procesadores y es útil, como sistema operativo autónomo, para correr aplicaciones de alta performance, especialmente en diseño gráfico, por ejemplo. Microsoft lo promociona como el principal sistema operativo de escritorio en un entorno de negocios. (WIKIPEDIA.ES)
Entre las mejoras de Windows 2000 respecto al anterior sistema, se encuentran: abundancia de herramientas de conectividad, madurez de la interfaz, buen reconocimiento del hardware y estabilidad. Se añade a esto el soporte de nuevas tecnologías, las mejoras en sus funciones de informática remota, aplicaciones centralizadas de servicio y reinicios obligatorios drásticamente reducidos. Muchas de las mejoras en Windows 2000 son sutiles, pero en conjunto crean una mejor experiencia en el uso de un ordenador. Lo cierto es que después de trabajar unas semanas con Windows 2000, no se echa de menos Windows 98.(WIKIPEDIA.ES)

Para que WINDOWS 2000 pueda funcionar es necesario hacerlo al menos en un PC con procesador Pentium 166 MHz , 64 Mb de RAM (Aunque puede instalarse en un 486) y 2Gb de disco duro, con espacio libre de al menos 1 Gb. Yo le he instalado en un PC con procesador AMD Athon XP 1600+ cuya velocidad es 1,40 GHz, y tiene 768 Mb de memoria RAM, lo cual es un ordenador mucho más potente que el que precisa para funcionar.


Al instalarlo no me ha reconocido el monitor ni la tarjeta gráfica, pues el entorno gráfico no se ve muy bien, y me dice al ver las propiedades que está en 16 colores.


Bueno, aquí lo dejo por ahora, seguiré investigando.


viernes, 28 de febrero de 2014

NUESTRA ANTENA PARABÓLICA FTE MÁXIMAL

En 1997 teníamos ganas de recibir la televisión vía satélite en nuestra casa, desde que a finales de los 80 descubriera que era posible recibir en tu televisor canales de otros países. Esto fue en mi otra casa, donde la comunidad tenía una gran antena parabólica colectiva y por allí me entraban algunos canales que ampliaban la oferta televisiva analógica. Recuerdo los siguientes canales: super channel, Sat1, 3sat, Eurosport...

ANTENA PARABÓLICA FTE MÁXIMAL
INSTALADA EN 1997. Foto del año 2014.
En 1994 parece que comienzo a aficionarme a la televisión satélite, ya que compré una revista llamada SATÉLITE TV, cuyo nº 76 de Mayo de 1994 aún conservo. En portada, un titular: GUÍA DEL COMPRADOR DE ANTENAS PARABÓLICAS. Y es que me empecé a fascinar con este avance de la electrónica y la tecnología. Poder recibir en tu casa, canales de otros países, aunque no los entendieras por estar en idiomas para ti desconocidos, se convirtió para mi en algo de interés. Pero no fue hasta 1997, cuando me marché de mi casa anterior, a vivir una nueva vida, que se me puso el interés de tener televisión por satélite.  Sobre todo, después del nacimiento en España de la plataforma Canal Satélite Digital, que abría un mundo nuevo de posibilidades via satélite. Después de varias luchas infructuosas con la comunidad de vecinos para que pusieran una colectiva, logramos permiso para poder instalar una en nuestra fachada. Contactamos con una empresa instaladora y una tarde se presentaron en la casa. Yo no estaba, pero me cuenta mi mujer, que el instalador lo tuvo difícil para ponerla, por la situación. No era una terraza sino una ventana exterior. Desconozco el modelo exacto de mi antena, pero es similar a esta. Orientada al satélite Astra 19º E. Con la antena, venía un receptor para canales en abierto, analógico, de la misma marca, del que me tuve que deshacer, pero que estuvo funcionando hasta el apagón analógico en el año 2012 (15 años). Fuí cliente de Canal Satélite Digital, antes de su cambio a Digital+, luego nos dimos de baja, y nos fuímos al cable con ONO, del que también nos dimos de baja después, para estar un tiempo sólo con la TDT, y luego regresar al cable con PTV. Ahora estoy pensando en volver a poner en uso nuestra antena parabólica, para lo cual necesito un receptor digital para canales libres.



miércoles, 26 de febrero de 2014

Radio Clásica RNE / SONY MDS-JE520





Prueba de grabación desde un minidisc pregrabado con una emisión de Radio Clásica. Hay un cuarteto de Beethoven y al final una pequeña obra de Mozart presentada por Araceli González Campa (Buzón del Oyente). Usando mi reproductor/grabador de Minidisc SONY MDS-JE520 comercializado en septiembre de 1998.

sábado, 22 de febrero de 2014

NVIDIA RIVA TNT2 Model 64/Model 64 Pro

Todo parece indicar que esta es una tarjeta gráfica fabricada en 1999 la cual la tengo funcionando en una placa base ASRock K7 Upgrade-600. El manual de la placa está fechado en Agosto de 2004.

La RIVA TNT2 tiene 32 MB de memoria gráfica. Funcionando con Windows XP Profesional SP2 de 2002.

http://es.wikipedia.org/wiki/RIVA_TNT_2

Windows XP


El papel tapiz por defecto, es una fotografía .png de un paisaje en valle de Napa(California),
con colinas verdes y un cielo azul con estratocumulos y nubes cirros.
Cuando mi padre compró un nuevo PC en el año 2003, este tenía instalado el sistema operativo Windows XP Home. Fue en ese ordenador cuando lo vi por primera vez. Yo aún usaba en en mi PC la versión anterior de Windows ME. Si no recuerdo mal, mi padre dio el salto del cambio de sistema operativo desde Windows 98 a Windows XP. En uno y otro caso, encontrarse de repente con Windows XP fue una experiencia nueva y gratificante, ya que este nuevo sistema presentaba bastantes novedades. Inconfundible ese fondo de pantalla del campo verde.

Windows XP es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, en diciembre de 2013, tenía una cuota de mercado de 500 millones de ordenadores. Las letras "XP" provienen de la palabraeXPeriencia (eXPerience en inglés). Las ediciones más comunes son la Home Edition destinada para el uso Hogareño y la Professional Edition. Cada cierto tiempo Microsoft actualizaba este sistema y lanzaba lo que se denominan "Service Pack". El SP1 para Windows XP fue lanzado el 9 de noviembre de 2002. El 6 de agosto de 2004, lanzó el SP2, que incluía todas las correcciones de los errores encontrados en el SP1, además de varias novedades, centradas sobre todo en dar mayor seguridad al sistema operativo. Windows XP Service Pack 3 (SP3) build 5512 RTM fue lanzado para fabricantes el21 de abril de 2008, y al público en general, a través del Centro de descargas de Microsoft y Windows Update, el 6 de mayo de 2008. El SP3 es una actualización acumulativa de todos los paquetes de servicios anteriores para el Windows XP. Según las declaraciones de Microsoft, el soporte para el SP3 finalizará el 8 de abril de 2014.


La compañía terminó la distribución de licencias a los OEM y al comercio minorista de este sistema operativo el 30 de juniode 2008, 22 meses después del lanzamiento de Windows Vista.


El 8 de abril de 2013 el sistema operativo ocupaba el segundo lugar en uso mundial a un año de su fin de soporte, significando que de cada diez ordenadores, cuatro utilizaban el sistema.
{http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_XP}

Los requisítos mínimos para instalar Windows XP vienen muy bien explicados aquí
http://www.ehowenespanol.com/requerimientos-basicos-equipo-instalar-windows-xp-lista_92061/

miércoles, 19 de febrero de 2014

El magnetofón

Todos los equipos de grabación/reproducción magnética reciben el nombre de magnetófono o magnetofón, aunque esta nomenclatura se la haya apropiado el magnetófono de bobina abierta. Yo nunca tuve uno. Mis padres tampoco que yo conozca.
Magnetófono de Bobina abierta

Existen tres tipos de magnetófonos:
Magnetófono de bobina abierta.
Magnetófono de casete (cassette o pletina).
Magnetófono de cartuchos(cartuchera).


El magnetófono de bobina abierta o magnetófono de carrete abierto (también llamado magnetofón) es un tipo de magnetófono y como tal permite la grabación y reproducción de sonidos, siendo el soporte la cinta magnética de audio. Utilizado para el registro del sonido, el magnetófono de bobina abierta corresponde es un sistema de grabación magnética, bien sea analógica o bien digital. Los primeros magnetófonos de aficionados aparecieron en 1950 y eran de carrete de cinta abierta. El modelo comercial de magnetófono más difundido fue el célebre
Magnetofon Revox del año 1957
Revox. También aparecieron los magnetófonos para estudios discográficos, mediante los cuales se eliminó el proceso de grabación directa de audio sobre discos de acetato (consistían en una base de aluminio con cobertura de laca negra), o de cera rígida. Este proceso, aseguró una mejor calidad sonora, como lo demuestran las reediciones de materiales de audio de esa época en soportes digitales actuales. El registro magnético en cinta transformó la industria de la grabación, y para finales de la década de 1950 la gran mayoría de las grabaciones comerciales estaban siendo masterizadas en cinta.El primer magnetófono multipista apareció a comienzos de la década de 1960.Los magnetófonos de bobina abierta multipista analógico permiten la grabación de audio en 4, 8, 16 o 24 pistas. Las velocidades de arrastre usadas por los magnetófonos profesionales son de 3¾, 7½, 15 y 30 pulgadas por segundo. La velocidad más habitual, la estándar, es la de 7½ pulgadas / segundo. A mayor velocidad de arrastre, más calidad.

  • 3¾ in/s 9.53 cm/s: estándar, se utiliza en la mayoría de los grabadores que tienen presentes una sola velocidad. Se han editado álbumes de estudio de artistas musicales en este formato.
Un magnetófono analógico graba y reproduce sonido estereofónico, es decir dos o cuatro canales pueden ser procesados simultáneamente




Magnetófono Mono
1 sola pista en el estándar de ancho de cinta de ¼ pulgada. 

Magnetófono estéreo profesional
2 pistas en el estándar de ancho de cinta de ¼ pulgada.

Magnetófono de 2 pistas
La cinta se divide en 4 pistas, por lo que también se conoce como formato cuatro pistas.

Magnetófono multipista
4, 8, 16 o 24 pistas. 








______________________________________________
Texto redactado y resumido a partir de varias entradas en www.wikipedia.es.